¿Cómo saber si mi uralita tiene amianto?
La uralita y el amianto son materiales de los que se ha hablado mucho, sobre todo por la toxicidad y peligrosidad del mismo. No en vano, el amianto es un polvo invisible e inoloro que se considera un problema de salud pública. Sin embargo, su abundancia y bajo coste llevó a que se utilizará habitualmente en la construcción.
Es precisamente esto lo que hace que se desencadene un problema importante al respecto, que provoca la preocupación de aquellos propietarios con viviendas anteriores al año 2002. En esta época la uralita contaba con entre un 10% y un 30% de amianto, que al deteriorarse libera fibras que pueden inhalarse y causar graves enfermedades, entre las que se encuentra el cáncer de pulmón, el mesotelioma o la asbestosis.
¿Toda la uralita contiene amianto?
Cabe destacar que no toda la uralita contiene amianto, ya que dependerá de factores como la fecha en la que fue instalada en la vivienda. Aunque no debemos asumir que la uralita del techo de nuestro edificio es segura únicamente por su fecha de instalación, es importante conocer los siguientes datos:
- En el caso de que las planchas de uralita se instalaran antes del año 2002, es bastante probable que contengan amianto. Esto se debe a que era un material muy habitual en las mezclas de fibrocemento de los tejados, bajantes y depósitos de agua.
- A partir del año 2002, fue el momento cuando se dejó de fabricar uralita con amianto, ya que se prohibió el uso de amianto en España y las placas suelen estar compuestas por fibras de vidrio o componentes alternativos.
¿Cómo saber si mi uralita contiene amianto?
Antes de pensar en manipular la uralita es importante saber si esta tiene amianto, ya que en este caso no se deberá tratar de la misma manera la placa.
- Año de construcción de tu edificio: como ya hemos mencionado, en el caso de que se haya instalado antes de 2002 es bastante probable que contenga amianto.
- Comprueba si la uralita tiene las siglas NT: estas siglas, que significan Nueva Tecnología, suponen que las placas no contienen amianto, ya que fueron fabricadas tras su prohibición.
- Documentación de la instalación: los documentos originales de instalación pueden contener información sobre los componentes del fibrocemento.
- Contratar a una empresa para analizar el amianto: en el caso de que continúes teniendo dudas, la mejor opción es que contrates a una empresa especializada para analizar la uralita.
Lugares donde se encuentra uralita con amianto
A la hora de comprobar si nuestra casa contiene uralita con amianto, un punto importante puede ser la zona en la que se encuentra. Es habitual que las placas de uralita se encuentren en 4 zonas específicas:
- Cubiertas y tejados, sobre todo si estos son ondulados, ya sea en viviendas, en naves industriales o en garajes.
- Bajantes y tuberías, tanto de desagüe como para agua de lluvia.
- Depósitos de agua de fibrocemento, que son especialmente habituales en las casas más antiguas.
- Paneles y elementos divisorios en edificios agrícolas e industriales.
Estas son las zonas en las que más comúnmente podrás encontrar planchas de uralita en un inmueble, por lo que son las primeras que deberás revisar para comprobar si tu edificio se encuentra libre de amianto.
¿Qué hacer si la uralita tiene amianto?
En el caso de que, tras estas revisiones, sospeches que tu vivienda cuenta con amianto, lo mejor es que no la manipules por cuenta propia. Cualquier retirada y gestión del amianto está regulada por normativas de seguridad que obligan a que solo puedan realizarlo empresas especializadas y autorizadas, como nuestra empresa que está registrada en el RERA (Registro de Empresas con Riesgo de Amianto), por lo que puedes contactar con nosotros para llevar a cabo la retirada de la uralita con amianto.
De esta manera podrás garantizar la seguridad de todas las personas involucradas y su tratamiento adecuado, ya que es un residuo peligroso. La empresa encargada de la retirada se hará con una muestra del material sospechoso sin liberar fibras contaminantes en el ambiente. En el caso de que se confirme que la uralita contiene amianto, la propia empresa se encargará de su retirada a través de diferentes pautas de seguridad.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!