Somos especialistas en la retirada de bidones y depósitos de uralita de forma segura y cumpliendo con toda las regulaciones y normativas de seguridad en todo tipo de construcciones, desde viviendas particulares hasta instalaciones industriales.
Estamos certificados en el RERA (Registro de Empresas con Riesgo por Amianto) y contamos con profesionales de gran experiencia que nos permite encargamos de todo el proceso, desde la evaluación inicial hasta la retirada, transporte y gestión de los residuos del material, garantizando un entorno seguro y libre de riesgos para nuestros clientes.
Estos tanques fueron habituales en la construcción durante el siglo XX y principios del XXI debido a su resistencia y durabilidad. Suelen ubicarse en techos, azoteas, patios o áreas exteriores de edificios, por lo que, si necesitas retirar un bidón o depósito de fibrocemento con amianto, ponte en contacto con nosotros para que valoraremos tu caso.
Registro de Empresas con Riesgo de Amianto:

Registro de Empresas Acreditadas:

Procedimiento en la retirada de depósitos de uralita
Nuestro procedimiento en la retirada de depósitos de agua que contengan uralita está diseñado para cumplir con los más altos estándares de seguridad y calidad en cada paso del proceso:
01.
Comenzamos con una inspección exhaustiva del depósito o bidón de uralita para evaluar su estado, ubicación y las posibles dificultades. Esta evaluación es esencial para planificar el proceso de retirada de manera segura y para preparar el lugar antes de comenzar el trabajo.Evaluamos los depósitos y elaboramos un plan de trabajo
02.
El desmontaje del depósito de uralita se realiza utilizando técnicas que minimizan la liberación de fibras de amianto. Dependiendo de la ubicación y el estado del depósito, se pueden emplear métodos de corte controlado o de desmontaje pieza por pieza. Durante todo el proceso, se utilizan técnicas para reducir el riesgo de dispersión de fibras.Desmontamos los depósitos y tanques
03.
Una vez retirado, el depósito de uralita se embala en contenedores sellados y etiquetados conforme a las normativas de residuos peligrosos. Estos contenedores son transportados en vehículos hasta las instalaciones autorizadas para la gestión y disposición final del amiantoEliminamos y transportamos los residuos
04.
Una vez retirado y con la zona acondicionada, procedemos a la instalación de un nuevo depósito con una amplia gama de materiales modernos y seguros. Además, procuramos que la instalación se realice de manera rápida y eficiente para minimizar molestias.Instalamos nuevos tanques
¿Tienes alguna consulta?
¿Cómo saber si tu depósito o tanque de agua tiene amianto?
El primer indicio de que un depósito podría contener amianto es su antigüedad. Si fue instalado antes de la década de 1990, es bastante probable que sea de uralita, ya que era un material de construcción común por sus propiedades aislantes y por su durabilidad.
En cuanto a su aspecto, suele tener un color gris o blanco y una textura ondulada o fibrosa. Si el depósito tiene estas características y se encuentra en una construcción antigua, existe una alta probabilidad de que contenga amianto o fibrocemento.
A pesar de todo, la manera más segura de determinar si un depósito o tanque contiene amianto es a través de una inspección profesional. Nuestros expertos pueden realizar una evaluación detallada, incluyendo la toma de muestras y análisis en laboratorios acreditados.
Preguntas frecuentes
¿Qué precio tiene la retirada de una depósito o bidón de uralita?
El precio de la retirada de un depósito de uralita varía según el tamaño y la complejidad de cada proyecto. Ofrecemos presupuestos personalizados basados en esa evaluación inicial. Nuestro objetivo es brindar la mejor solución con el presupuesto más ajustado.
¿Cómo saber si un depósito tiene amianto?
Los edificios construidos en el siglo XX tienen, casi con total seguridad, elementos con amianto. Además de la antigüedad y de su apariencia característica, solo un profesional podrá detectar a simple vista que un depósito tiene amianto. Para confirmarlo o ante la duda, se puede recurrir a análisis en un laboratorio tras tomar muestras.
¿Es necesario retirar los depósitos de uralita?
Sí, es necesario retirar los depósitos de uralita que contienen amianto, especialmente si están deteriorados o dañados. Además, las normativas de seguridad actuales (Real Decreto 396/2006) prohíben el uso de amianto y exigen su retirada segura por parte de empresas como Dopy, registradas en el Registro de Empresas con Riesgo de Amianto (RERA).